viernes, 4 de junio de 2010

SEPTIMO BIMESTRE 2010 31/5 AL 31/7

Para obtener el Certificado en Estudios Liberales, mención Fundamentos y avatares de la cultura occidental, usted debe combinar, con entera libertad, según sus intereses y metas de desarrollo personal y/o profesional, un mínimo de seis cursos, en el transcurso de los bimestres que se dicten entre junio de 2008 y julio de 2010. Cada período lectivo tiene una duración de ocho semanas. La mención Fundamentos y avatares de la cultura occidental define el campo temático en torno al cual giran los distintos cursos en las grandes áreas que integran esta tercera edición del Certificado en Estudios Liberales, que otorga la Fundación del Valle de San Francisco y la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC). Quienes estén interesados en cursar, sin aspirar al Certificado, podrán inscribirse libremente en uno o varios cursos y recibir una constancia de asistencia.

Lunes

Jaime López-Sanz Fiesta: la comedia desde los ritos dionisíacos hasta Shakespeare Lectura y comentario de tres comedias de distintas épocas: una de Plauto, una del Siglo de Oro Español y una de Shakespeare. Se tratarán asuntos que son comunes a las tres: los enredos familiares y los amorosos, y el humor. Reconciliación entre la vida del individuo y la vida de la comunidad. Lunes: del 31 de mayo al 26 de julio (8 sesiones). Horario: 5.00 a 7.00 pm.


Simón Alberto Consalvi: Visiones encontradas del 18 de Octubre Análisis de historiadores y testimonios de protagonistas de la Revolución de Octubre de 1945 se cruzan en este curso, en el que se tratará de desentrañar la complejidad de un evento que modificó en mucho la historia contemporánea de Venezuela. Lunes: 21 y 28 de junio, y 12, 19 de julio. Horario: 5.00 a 7.00 pm.


Martes


María Fernanda Palacios: Los Hermanos Karamazov: el testamento de Dostoyevski La novela de una familia cuando no hay familia y de unos creyentes que carecen de fe. Seres arrinconados en un doble abismo entre su naturaleza y sus ideales. Un viaje al subsuelo de las ideas: las semillas de la rebeldía y el fundamento de la piedad. Libertad y desamparo humano: ¿todo está permitido? Martes: del 1 de junio al 20 de julio (8 sesiones). Horario: 6.00 a 8.00 pm.

Miércoles
Américo Martín: Totalitarismo, caudillismo y democracia en América Latina Definiciones conceptuales. La memoria y el olvido: la confrontación histórica entre caudillismo, totalitarismo y democracia. La influencia de las revoluciones del siglo XX. El deshielo soviético y la perestroika. Los socialismos de mercado: China entre el liberalismo y la dictadura. El modelo cubano. Miércoles: 2, 9, 16 y 23 de junio. Horario: 5.00 a 7.00 pm.

SEPTIMO BIMESTRE

2010 31/5 AL 31/7
Roberto Ruiz: Los desafíos de la democracia en el siglo XXI La ilusión democrática después de los procesos de descolonización y el fin de la Unión Soviética. Democracia y desarrollo económico: el surgimiento de las pseudo democracias (el caso de Singapur). La conexión entre democracia, cultura y tejido institucional. La vigencia de los principios de la democracia liberal ante nuevas formas de totalitarismos. Miércoles: 30 de junio, y 7, 14, 21 de julio. Horario: 5.00 a 7.00 pm.

Jueves
Michaelle Ascencio: La solitaria escritura de las hermanas Brontë Jane Eyre y Cumbres borrascosas, novelas de la pasión, de los abismos del alma y de la naturaleza, reflejan, junto con los paisajistas románticos, la mezcla de terror y compasión que es la esencia de lo sublime. Jueves: del 3 de junio al 29 de julio (8 sesiones). Horario: 6.00 a 8.00 pm.


Aníbal Romero: La guerra y sus causas: de sus orígenes al mundo de hoy Analizar las principales perspectivas acerca del origen y causas de la guerra, focalizando el estudio sobre algunos ejemplos históricos: la Guerra del Peloponeso, la Primera y la Segunda Guerra Mundial y la Crisis de Cuba en 1962. Jueves: 10, 17 de junio, y 1o, 8 de julio. Horario: 6.00 a 8.00 pm.



Inicio de Clases
Fecha: lunes 31 de mayo de 2010. Sede de las clases: edificio ITER, 3ra Av. con 6ta transversal de Altamira, frente al Altamira Tenis Club, Altamira, Caracas.


Inscripciones

Fecha: a partir del jueves 17 de mayo de 2010. Horario: De lunes a viernes de 8 am–12 pm y de 1pm–5pm Sede administrativa: Fundación del Valle de San Francisco. Av. La Salle, torre Inpreabogado, piso 3, oficina b, Los Caobos.

Costo de cada curso: BsF. 350.

Forma de pago: Depósito en efectivo en la Cta. Corriente No 0104 0002 39 0020183063 del Banco Venezolano de Crédito a nombre de FUNDACIÓN DEL VALLE DE SAN FRANCISCO, o en nuestras oficinas administrativas con cheque de gerencia o conformable, a nombre de la misma.
Contactos
Teléfonos: 794.01.93 / 794.02.46 / Fax: 794.02.04 fundadelvallesf@cantv.net fundadelvallesf@gmail.com www.fundavalle.com http://fundacionvalle.blogspot.com

miércoles, 17 de febrero de 2010

FUNDACIÓN DEL VALLE DE SAN FRANCISCO

 

TERCERA EDICIÓN:

FUNDAMENTOS Y AVATARES DE LA CULTURA OCCIDENTAL

VI bimestre (1 de marzo al 8 de mayo)

 

Para obtener el Certificado en Estudios Liberales, mención Fundamentos y avatares de la cultura occidental, usted debe combinar, con entera libertad, según sus intereses y metas de desarrollo personal y/o profesional, un mínimo de seis cursos, en el transcurso de los bimestres que se dicten entre junio de 2008 y mayo de 2010. Cada período lectivo tiene una duración de ocho semanas. La mención Fundamentos y avatares de la cultura occidental define el campo temático en torno al cual giran los distintos cursos en las grandes áreas que integran esta tercera edición del Certificado en Estudios Liberales, que otorga la Fundación del Valle de San Francisco y la Universidad Tecnológica del Centro (UNITEC). Quienes estén interesados en cursar, sin aspirar al Certificado, podrán inscribirse libremente en uno o varios cursos y recibir una constancia de asistencia.

 

LUNES

 Jaime López-Sanz

Shakespeare: el final de las comedias

Las últimas comedias de Shakespeare, Como gustéis y Noche de reyes, han sido llamadas “románticas”. Y lo son, en cumplimiento de uno de los requisitos de toda comedia: la unión de una pareja de enamorados. Pero estas dos piezas también introducen en el género cómico la figura del melancólico, que abre camino a las tragedias que bien conocemos, y la del bufón, que en la obra posterior de Shakespeare va a ser un personaje muy particular.

Lunes: 5.15pm a 7pm.

Duración: ocho semanas.

Comienzo: 1 de marzo.

 

Simón Alberto Consalvi

La Revolución de Octubre: 1945-1948

Los antecedentes del golpe: la resistencia al cambio y el debate constitucional durante los gobiernos de Eleazar López Contreras e Isaías Medina Angarita. El caso de Diógenes Escalante. La conspiración del 18 de octubre, la Asamblea Nacional y la Constitución de 1947. La Revolución como Gobierno: petróleo, piedra de toque; las reformas sociales y económicas, y el papel de los partidos. Rómulo Gallegos en el poder: el presidente de la concordia enfrenta la conspiración, la caída, el exilio y la penitencia.

Lunes: 5.15pm a 7pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 1, 8, 15 y 22 de marzo.

 

Aníbal Romero

El panorama geopolítico mundial

A partir de una consideración crítica acerca de las verdaderas causas del fin de la Guerra Fría y sus implicaciones, se analizará la situación internacional actual desde la perspectiva geopolítico-estratégica. La competencia de poder entre los principales actores del escenario global (EEUU, China, Rusia, Japón y la CEE), y los focos de confrontación más riesgosos: El Medio Oriente, China-Taiwan-Japón, Afganistán-Pakistán.

Lunes: de 5.15pm a 7pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 5, 12, 19 y 26 de abril.

 

MARTES

Rafael Castillo Zapata

La espiral incesante: Lezama Lima y sus herederos

La fundación de una ciudad (La Habana) con instrumentos simbólicos y políticos, en medio del desierto de las dictaduras que asolaron el tortuoso siglo XX cubano. El mapa anímico de la isla: un recorrido que prepara el centenario del “etrusco de la Habana vieja” a través de la potencia oracular, mítica y  profética de su verbo y su praxis, sin dejar de atender la huella controversial entre sus seguidores.   

Martes: de 6pm a 8pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 2, 9, 16 y 23 de marzo.

 

María Fernanda Palacios

Rusia: el despotismo, la “intelligentsia” y la Gracia

El subsuelo cultural e histórico de la contribución rusa al mundo de hoy. La conexión entre el mal y la abstracción, el crimen y el ideal, el fanatismo y la razón, el sufrimiento y la Gracia. Sumisión y rebelión: el mujik, la horda, el santo y el Zar. ¿Una Rusia europea? nihilistas y populistas; progreso y futurismo. El cuento de cómo el tren blindado de la revolución se detuvo en el GULAG.

Martes: de 6pm a 8pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 6, 13, 20, 27 de abril.

 

MIÉRCOLES

Ana Teresa Torres

Los mitos nacionales y la Revolución Bolivariana

Repasar los mitos fundacionales de Venezuela, su gestación y su impacto en la psicología colectiva, con particular énfasis en el mito bolivariano, la república heroica, el mesianismo militar y la nostalgia de la tierra. El propósito de esta revisión es vincular sus contenidos con el discurso político de la Revolución Bolivariana, que representa una continuidad de los mismos. Estos son temas sobre los que trata La herencia de la tribu, el último libro de la profesora.

Miércoles: 5.15pm a 7pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 3, 10, 17 y 24 de marzo.

 

Roberto Ruiz

Enseñanzas políticas del siglo XX

Errores y aciertos de las democracias occidentales después de la Guerra Fría. El optimismo producto de la derrota de los totalitarismos y de la caída del muro de Berlín. Necesidad de reevaluar el “estado de bienestar”. Limitaciones y tropiezos de la socialdemocracia y vigencia de la democracia liberal.

Miércoles: de 5.15pm a 7pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 7, 14, 21, 28 de abril.

 

JUEVES

Alejandro Moreno, Rafael Luciani y Emeterio Gómez

Seminario a tres voces a partir de El mito de Sísifo de Albert Camus

Cada profesor desarrollará una reflexión personal en tres sesiones, acerca de los fundamentos de la Filosofía a partir de una discusión sobre el libro de Camus, en relación a su presunto ateísmo. La conexión entre ateísmo, rebeldía y la noción de lo absurdo.

Jueves: de 6pm a 8pm.

Duración: nueve semanas.

Inicio: jueves 4 de marzo.

 

SÁBADOS

 

Rafael Cadenas

El taller del poeta

Lectura y comentario de un conjunto de entrevistas recientes donde poetas latinoamericanos reflexionan sobre literatura y exponen lo que suele llamarse una poética.

Sábados: de 10am a 1pm.

Duración: cuatro semanas.

Fechas: 10, 17 y 24 de abril, y 8 de mayo.

(Nota: este curso con el poeta se dictará en la Librería Kalathos, en Los Galpones de Los Chorros).

 

***

 

INICIO DE CLASES

 

Fecha: lunes 1 de marzo de 2010.

Sede de las clases: edificio ITER, 3ra Av. con 6ta transversal de Altamira, frente al Altamira Tenis Club, Altamira, Caracas.

 

INSCRIPCIONES

 

Fecha: a partir del jueves 17 de febrero de 2010.

Horario: De lunes a viernes de 8 am–12 pm y de 1pm–5pm

Sede administrativa: Fundación del Valle de San Francisco. Av. La Salle, torre Inpreabogado, piso 3, oficina b, Los Caobos.

 

Costo de cada curso: Bs. F. 350.

 

Forma de pago: Depósito en efectivo en la Cta. Corriente Nº 0104 0002 39 0020183063 del Banco Venezolano de Crédito a nombre de FUNDACIÓN DEL VALLE DE SAN FRANCISCO, o en nuestras oficinas administrativas con cheque de gerencia o conformable, a nombre de la misma.

 

CONTACTOS

 

Teléfonos: 794-01-93 / 794-02-46 / Fax: 794-02-04

fundadelvallesf@cantv.net

fundadelvallesf@gmail.com

www.fundavalle.com

http://fundacionvalle.blogspot.com

sábado, 3 de octubre de 2009

HOMENAJE A RAFAEL CADENAS



Acto de fin de curso de la Fundación del Valle de San Francisco
Lectura y comentario de textos

La Fundación Valle de San Francisco, sus profesores y alumnos, celebran el premio de Literatura en Lenguas Romances 2009, otorgado a Rafael Cadenas, y queremos demostrarle nuestra alegría dedicándole el brindis de este fin de curso con un pequeño homenaje al poeta y al amigo que tanto admiramos y queremos.

La invitación es para el jueves 8 de octubre, 7.00pm. 
Local: Galpon G-11 (LIBRERÍA LAS MUSAS –nuevo local)|

Centro de Arte Galpones de Los Chorros
8ª Transversal entre Av. Avila y Calle Avila B
Urb. Los Chorros

(subiendo por la Av. Sucre, justo antes de JGV, donde hay una flecha de Farmatodo, girar a la derecha y ya se encuentran en la calle, inmediatamente después de pasar una licorería y una calle que baja, sobre su derecha, encontrará la entrada a los galpones)

TELÉFONOS 285 4394 | 286 1297



viernes, 2 de octubre de 2009

FUNDACIÓN DEL VALLE DE SAN FRANCISCO / Estudios Liberales


Tercera edición /IVbimestre (15 de octubre-12 de diciembre 2009)

 

INSCRIPCIONES ABIERTAS DESDE EL LUNES 5 DE OCTUBRE 2009

Contacto

Teléfonos: 794-01-93 / 794-02-46 / Fax: 794-02-04


fundadelvallesf@cantv.net

fundadelvallesf@gmail.com

www.fundavalle.com

http://fundacionvalle.blogspot.com

 

Se agradece a los interesados ponerse en contacto con la Fundación para reservar sus cupos.

 

Sede de las clases

Edificio ITER, 3ra av. con 6ta transversal de Altamira, frente al Altamira Tenis Club, Altamira, Caracas.

 

 

Cátedra de Estudios Venezolanos

LUCHAS SOCIALES Y DEMOCRACIA en la Venezuela postgomecista
Profesor: Manuel Caballero

Una introducción sobre el origen de los movimientos obreros y las luchas populares. Una reflexión sobre el papel de las luchas sociales en la construcción de la democracia venezolana desde 1930.  
Horario: lunes 5.30 – 7.15 pm. Duración: 4 semanas

Fechas: 19 y 26 de octubre, 2 y 9 de noviembre

 

Serie: Los retos del pensamiento

SOCIALISMO Y DEMOCRACIA: UN DILEMA PERMANENTE
Profesor Roberto Ruiz

Un análisis crítico de las doctrinas socialistas partiendo de sus orígenes en el siglo XIX, a través de los escritos de Isaiah Berlin y Leszeck Kolakowski. Ideales contradictorios, luchas políticas y realidades históricas que crean esta tensión irresuelta.

Horario: lunes 5.30 – 7.15 pm. Duración: 4 semanas

Fechas: 16, 23 y 30 de noviembre y 7 de diciembre.

 

PERIODISMO, LITERATURA Y POLÍTICA EN MIGUEL OTERO SILVA
Profesor: Milagros Socorro

La obra periodística y literaria de Miguel Otero Silva como un área para la reflexión cultural pero también política. La fundación de El Nacional como búsqueda de un espacio democrático, al margen de parcialidades y de la permanente tentación autoritaria venezolana.

Horario: lunes de  5.30 - 7:15 pm. Duración: 8 semanas

Inicio: 19 de octubre

 

 

Serie: Clásicos modernos

EL PARIS DE MARCEL PROUST

Profesor: María Fernanda Palacios

Del tiempo perdido al tiempo recobrado a través de un arte de la memoria y el desamor. La belle époque: un contrapunto de tristeza y joie de vivre. La poesía del snobismo, la fuerza de la “impresión” y el misterio de una vocación: revivir escribiendo.

Horario: martes 6:00 - 8:15 pm. Duración: 8 semanas.

Inicio: 20 de octubre


 

 

Cátedra de Estudios Venezolanos

VENEZUELA. DEMOCRACIA, PETRÓLEO,  ¿MODERNIDAD?

 Profesor: Tomás Straka

El sueño venezolano de la modernidad: la construcción de la democracia y el establecimiento de una economía estable. Ideas y procesos que sirvieron de guía para alcanzar esa meta: ¿cuáles fueron los logros?, ¿cuáles las derrotas? El porqué de nuestra situación actual.

Horario: miércoles 5.30 – 7.15 pm. Duración: 4 semanas

Inicio:  11, 18 y 25 de noviembre, 2 de diciembre

 

DOÑA BÁRBARA

Profesor: Michaelle Ascencio

La ilusión de creer que la barbarie pueda ser aniquilada. Como las furias, la barbarie ha de ser atada, aunque ella, devoradora, acaparadora, necesitará siempre la cerca, los límites para que el bárbaro no irrumpa desde dentro de nosotros.

Horario: miércoles 5.30 – 7.15 pm. Duración: 8 semanas

Inicio: 21 de octubre

 


ALBERT CAMUS Y EL CICLO DEL ABSURDO
Profesor: Guillermo Sucre

A partir de la lectura de El extranjero (1942), El mito de Sísifo (1942) y Calígula (1945), discutir y esclarecer el sentido especial que en Camus tiene la noción del absurdo, que, como decía Ionesco de su teatro, es lo menos absurdo del mundo, en la acepción corriente del vocablo.

Horario: jueves de  6:00 - 8:15 pm. Duración: 8 semanas

Inicio: 15 de octubre

 

 

TALLER CON EL POETA : CON RAFAEL CADENAS

Rafael Cadenas habla sobre la poesía y otros temas en dos sesiones: en la primera, Diego Arroyo Gil conversará con el poeta sobre su obra y aspectos relacionados con su vida y el mundo en que vivimos. En la segunda, Cadenas e invitados especiales leerán una selección de sus textos y conversarán con los alumnos.

Fechas: jueves 10 (5.30 pm - 8.00 pm) y sábado 12 (10 am - 1 pm) de diciembre. Duración: 2 semanas

 

MÚSICA Y POESÍA : TOCANDO BLUES, HACIENDO JAZZ…

Profesor: Jaime López-Sanz

Dos sesiones para escuchar algunos blues, algo de jazz y conversar sobre sus intérpretes y sus rincones.

Horario: lunes( 5.30 - 8.00 pm) Duración: 2 semanas.

Fechas: 7 y 14 de diciembre

En la Casa de la Camerata de Caracas.

 

Inicio de clases :  miércoles 14 de octubre de 2009

Inscripciones : Desde el jueves 8 de octubre

De lunes a viernes de 8 am -12 pm y de 1pm - 5pm

 

Costos : Bs. F. 350

 

Forma de pago : Depósito en efectivo en la Cta. Corriente Nº 0104 0002 39 0020183063 del Banco Venezolano de Crédito a nombre de FUNDACIÓN DEL

VALLE DE SAN FRANCISCO, o en nuestras oficinas administrativas

con cheque de gerencia o conformable, a nombre de la misma.

 

Teléfonos: 794-01-93 / 794-02-46 / Fax: 794-02-04

 

 fundadelvallesf@cantv.net

 

fundadelvallesf@gmail.com

jueves, 11 de junio de 2009

Honoris Causa: discurso

El pasado 29 de Mayo la Universidad Central de Venezuela homenajeó a seis grandes maestros y artistas, confiriendo el título de "Honoris Causa" a Guillermo Sucre, María Fernanda Palacios, Rafael López Pedraza, Victor Valera, y título post mortem, a Armando Gil Navarro y a Adriano González León. 

Esa "profunda gratitud" de la que habló Maria Fernanda en su discurso, la sentimos todos los que hemos tenido la oportunidad de acercarnos y navegar en los mares de la literatura, las artes, la psicología, entre otros, a través de estos grandes maestros. De nuevo, y en especial, "gracias" a Maria Fernanda Palacios, Guillermo Sucre y Rafael López Pedraza, quienes han dejado sus huellas en las almas de los que hemos sido parte de esa familia que es la Fundación del Valle de San Francisco.

A continuación el discurso pronunciado por Maria Fernanda Palacios en nombre de todos los homenajeados, en el que nos alerta, "Para evitar que el mundo se nos deshaga"

Para evitar que el mundo se deshaga

Palabras de María Fernanda Palacios, escritas para ser leídas en el Acto Académico de Conferimiento del Título Doctor Honoris Causa. 28 de mayo de 2009 

 
Profesores : Cecilia García Arocha, rectora de la Universidad Central de Venezuela y demás autoridades presentes, decanos y miembros del Consejo Universitario.

Profesores: Vicenzo Piero Lo Monaco, Decano de la Facultad de Humanidades y demás directivos y miembros del Consejo de la Facultad de Humanidades y Educación.

Profesor Vicente Lecuna, Director de la Escuela de Letras de la UCV

Profesores, estudiantes y egresados que hoy nos acompañan,

Señores, señoras y amigos presentes

 
Una profunda gratitud es el sentimiento que compartimos quienes recibimos hoy este título honorífico y es por eso que, en nombre de todos, agradezco en forma particular a los colegas y a los cuerpos académicos colegiados que propusieron, aprobaron y hoy nos confieren este doctorado. Pero existe otra gratitud más abarcante y más íntima a la vez, y más difícil de expresar; me refiero a la que surge de los vínculos que unen nuestras vidas con la insitución universitaria en general y con esta universidad en particular. Puedo asegurar que en la memoria y los afectos de cada uno de nosotros, la Universidad Central de Venezuela es una presencia entrañable y que estar aquí es también una manera de rendirle tributo a cuanto ella significa en nuestra historia académica y personal. Y gracias de corazón a todos los que hoy nos acompañan en este momento de emoción y alegría.

Permítanme añadir a esto la dicha que siento por compartir este honor en compañía de personas mucho más meritorias que yo, entre autores cuyas trayectorias respeto, cuyas obras admiro y maestros de quienes tanto aprendí y a quienes quiero tanto.

La tradición protocolar quiso que recayera sobre mí el privilegio adicional de escribir la pieza que acompaña estas ocasiones y es con una mezcla de vanidad y de vergüenza que paso ahora a hablar en nombre propio. Y en nombre propio quiero evocar el nombre de Oscar Palacios Herrera, mi tío, a quien debo no sólo mis primeras incursiones en el mundo del Quijote, sino también el que fuera para mí un ejemplo vivo de coraje y vocación docente, al renunciar a su Cátedra en la Facultad de Derecho, cuando la dictadura militar le impuso un infamante Consejo de Reforma a esta Universidad. Me gustaría que a través de estas páginas se sintiera su recuerdo y el recuerdo de muchos otros que no han tenido la oportunidad de recibir este honor, para quienes la docencia no es un cargo, ni una profesión sino una alegría y un compromiso cotidianos.

Experiencia, respeto y autoridad

Cuando me escucho decir con demasiada frecuencia y exagerado orgullo que ya llevo cuarenta años dando clases, siento un pellizco vergonzoso porque temo estar escudándome detrás de esos años de experiencia, como un subterfugio para no darme el trabajo de dudar de lo que hago; y temo que se apodere de mí la mirada condescendiente del que ya pasó por eso; la mirada desdeñosa o indiferente de quien ya lo vivió… Una mirada que ya no puede enseñar nada porque ya nada la conmueve ¿De qué puede servir una experiencia petrificada que no sufre los vaivenes de lo que sucede alrededor suyo?

La experiencia docente no es para tenerla almacenada como una posesión, ni para echársela en cara a los demás, ni para exhibirla como un título; creo que como toda experiencia verdadera es algo que se disuelve hasta hacerse instinto y memoria, y sólo nos enteramos de que está ahí cuando se la pone a prueba y debemos –como dicen los personajes de Conrad– “dar la talla”. Entonces, es ella quien responde por nosotros, ella quien sale al quite ofreciéndonos la salida justa: una palabra adecuada, un gesto de cortesía, una acción razonable o un impulso apasionado, en fin, ese heroísmo silencioso que provee la experiencia. 

Es con esa experiencia, amasada día a día, que un profesor se gana el respeto de sus estudiantes y sus colegas. Y en ella confía como único escudo, cuando se ve enfrentado a situaciones que amenazan destruir ese sentimiento de respeto en que descansa su autoridad.

Antes que todo fuero legal, por debajo de cualquier filosofía y por encima de toda política pública, se halla el respeto como piedra angular de la educación. Y en tiempos turbulentos debemos volver a la fuente de ese respeto, al lugar donde nace la relación docente: el aula y las clases. Allí convergen sin confundirse la esfera privada y la pública; allí se abre para cada quien un camino de dos vías donde aprendemos a estar en el mundo y a circular por él sin perder la ruta de vuelta a nosotros mismos. Ese delicado equilibrio entre lo público y lo privado, lo colectivo y lo individual, lo propio y lo ajeno, es el contenido básico, insoslayable, de toda formación, independientemente de la carrera escogida.

Sentí que hoy resulta imprescindible para los universitarios recordar y reflexionar sobre ese respeto, sobre ese sentimiento civilizado, fundamento de toda convivencia, y por lo mismo, sostén invisible de nuestra autonomía.

La Universidad enfrenta los problemas que la aquejan apelando a su autoridad, pero se trata de una autoridad nacida y consolidada por el respeto que se respira en sus aulas y por la trama de vínculos civilizados que ese respeto ha tejido entre sus miembros. Su autoridad no se asienta en el ejercicio del poder y la fuerza, tampoco se limita a la que escuetamente puedan asignarle las leyes,  sino que depende de la influencia que ejerce en la comunidad a través del prestigio que ha ganado a lo largo de las generaciones que se han formado en sus aulas. Es unascendiente que actúa por sí solo y no necesita imponerse por la fuerza de las armas o de los tribunales. Pero es algo sumamente frágil cuando debe convivir con un poder que se ejerce sin autoritas, es decir, un poder que reina sobre un caos y descansa sobre el abuso, la coacción y la violencia.

Imágenes de violencia y estado de confusión

Hace ya una semana que los universitarios contemplamos con una mezcla de perplejidad, impotencia e indignación los restos de un automóvil incendiado y arrastrado al lugar donde se hacía más elocuente la violencia contra nuestra institución: en la Plaza Cubierta, entre el Aula Magna y la entrada del Rectorado. Esta imagen brutal dice más que todos los argumentos de cómo la barbarie ha conseguido quebrantar la trama de respeto y autoridad que rige la vida universitaria. Añádase a ésta otras imágenes aún más brutales, de las que afortunadamente no quedaron restos tan palpables: una horda de bárbaros sin rostro disparando armas de guerra por los corredores de la Universidad, imponiendo una ley de terror y obligando a evacuar las aulas de clase.

No faltará quien diga que esa violencia “hay que entenderla”. Yo digo que no: estamos ante hechos que rebasan la compresión e intentar comprenderlos equivale a explicarlos, cayendo así en la trampa maldita que los legitima y justifica. Porque de ese modo perderíamos de vista la salvajada y se pasaría por alto la violencia; es más, como en aquello que ésta destruye se encuentra la causa que la motiva, la universidad termina por ser ella la culpable y quienes la violentaron sus víctimas.

Disculpen quienes sientan que ocasiones solemnes como ésta no deben enturbiarse con hechos de página roja. Pero cuando la página roja llega hasta las aulas es porque, así no nos guste, se ha instalado como parte de nuestra realidad y hay que prestar oído a lo que dicta esta otra cátedra, antagonista de la educación, la cátedra de la violencia y del poder, del poder de la violencia y de la violencia del poder.

Estos hechos perturban desde hace tiempo nuestra vida académica y nos afectan, quiero decir que nos afligen. Suelen provocar reacciones de diverso tipo, resoluciones, comunicados, foros y asambleas, palabras impotentes, manotazos desesperados, condenas irrisorias; también podrían ganar adeptos, desatar contagios. Esta violencia tiene, pues, una longitud de onda mayor, de alcance psicológico, que daña la trama profunda de la enseñanza, imponiendo un estado de confusión y desorientación, que envenena poco a poco nuestras fuentes de autoridad. 

Quien intente acabar con semejante estado de confusión directamente, con soluciones y diálogos agenciados desde arriba, quedará atrapado en ello y contribuirá sin darse cuenta a hacerlo más fuerte y a prolongarlo.

Tampoco es hora de entonar cantos de tolerancia, de amor y de paz, sino mirar de frente cómo se nos muestra la intolerancia, el lugar que ocupa, la fuerza que despliega y aun la fascinación que ejerce. ¿Qué sentido tiene decir que estamos en favor de no matarnos los unos a los otros, y abogar por la pluralidad... y que “cien flores se abran y florezcan cien escuelas ideológicas”, como rezaba el lema del maoísmo, mientras varios millones de chinos morían víctimas de su otra consigna, aquella del “gran salto adelante”?

Juan de Mairena, aquel sabio profesor, hijo apócrifo de Antonio Machado, aconsejaba a sus alumnos meditar sobre las frases más ordinarias, por ser las más ricas y significativas: “Reparad –decía– en ésta de carácter metafísico ¿A dónde vamos a parar?” ¿No sería éste el ejercicio que debería encabezar de ahora en adelante nuestros cursos, investigaciones y agendas académicas?

Amortiguar los efectos de esta violencia, poniéndole obstáculos a su expansión y cobrando conciencia de su alcance, nos lleva nuevamente al lugar de donde partimos. A las fuentes de nuestra autoridad: al aula de clases. Un clima de aprendizaje es más valioso que un saco de explicaciones. Allí es donde podemos aun apostar por unas pautas de convivencia nacidas del respeto.

No somos prestadores de servicios, ni gerentes, mucho menos predicadores, apóstoles, caudillos o comandantes, somos maestros y nuestro asunto es dar clases. Me gusta el verbo “dar”; impartir o dictar son términos que tienen algo de sacerdotal, mientras que dar clases evoca más bien la imagen de un concierto, donde aun la disonancia es música. Allí el respeto es algo que nace de manera necesaria y natural, los instrumentos no se toleran entre sí, se escuchan, pero ninguno pretende acallar a los demás y cada uno tiene su propio sonido inconfundible. La clase nos ofrece, en los momentos más desconcertados, la posibilidad de afinarnos en conjunto.

Somos herederos: educar es dar formas

“Evidentemente cada generación se cree dedicada a rehacer el mundo. Sin embargo, la mía sabe que no lo rehará. Pero acaso su misión sea más grande. Consiste en impedir que el mundo se deshaga”. Estas palabras de Albert Camus resumen para mí la misión docente de nuestros días. Podría parecer pretenciosa y desmesurada a no ser porque para un profesor este mundo a punto de deshacerse está encarnado en cada estudiante que tiene delante. Es una tarea concreta y compatible con nuestras propias zozobras, no una misión abstracta y titánica.

Pero quizá debo precisar un poco más en qué consiste este trabajo. El mundo se “deshace” cuando carece de contornos y de límites (cuando no se sabe “a dónde va a parar”). Esta situación no es nueva. Ya Hamlet lo sentía desencajado, “fuera de sus goznes” (out of joint). Pero no es el mundo lo que debemos remendar, es dentro de cada ser humano donde podemos constatar una falta de formas y peor aún, una atrofia en el órgano o la facultad capaz de observarlas y mantenerlas; sin ellas, vivimos a la deriva, como de paso, pisoteando el mundo que hemos recibido como herencia. En tal sentido, el ser humano es ante todo un heredero y no hay tarea más urgente para un educador que la de hacerlo consciente de esa condición y enseñarle a valorar su herencia.

Al mencionar su condición de heredero aludo a un fundamento anterior al de los “derechos” humanos, sin que por ello se esté propugnando el culto de algún patrón de identidad colectiva o volkgeist. Lo que me interesa subrayar es que ese mundo que queremos evitar que se deshaga está hecho de tiempo humano y es una trama de continuidades, y el énfasis exagerado que ha puesto la modernidad en unos derechos desprendidos de y hasta enfrentados a esta otra razón patente en las tradiciones, las creencias, la lengua y las instituciones que heredamos, ha servido para alimentar una imagen quimérica y abstracta del individuo, sin conexiones memoriosas, que está erosionando, precisamente, la experiencia y el respeto en que descansa la educación. Además, la historia nos informa cómo, cuando esos derechos naufragan, a través de esa herencia es que lo humano sobrevive y prevalece. A esto me refería cuando mencioné el peligro de vivir como si estuviéramos de paso, ignorando o desdeñando la continuidad de la cultura a través de las generaciones.

Hasta no hace mucho un hombre educado era aquel que exhibía una amplia formación humanística, hoy en día, un hombre educado no pasa de ser un hombre que aspira no caer en la barbarie que lleva consigo. Pero este último seguramente está más cerca del verdadero humanismo. Sabe que los bárbaros siguen siendo una suerte de solución.

El carácter y la formación

Somos educadores, maestros –siempre que despojemos a esta palabra de la aureola reverente que todavía tiene en algunas culturas y le devolvamos la humildad un tanto desdeñosa con que la pronuncian los doctores. Somos maestros, digo, y como tales no podemos contentarnos con adiestrar e instruir de manera sistemática. Al maestro le importa el carácter de cada estudiante y no sólo transmitir conocimientos. Y por esto le importa la forma en que se aprende, tanto o más que los contenidos que enseña. Esta educación es principalmente autoformación. Entre otras cosas, porque la formación del carácter no cabe dentro del horizonte habitual del curriculum y rebasa tanto la formación profesional como la formación ciudadana. El carácter es aquello que nunca se ajusta del todo a las expectativas y los horizontes colectivos y obedece ese oscuro llamado a ser únicos y distintos. Es él quien colabora tenazmente a la hora de impedir el triunfo de las tendencias uniformadoras de cualquier tipo. 

Creo que ha llegado el momento de decirlo, también en el aula corremos el riesgo de que el mundo se deshaga y es allí donde el peligro es mayor. Y hay que reconocer que los maestros y las universidades hemos contribuido no poco en esta empresa de destrucción de las formas a través de una educación supuestamente crítica, que sólo busca adhesiones militantes, convicciones inquebrantables y reemplaza las valoraciones individuales con el adoctrinamiento ideológico.

El verdadero maestro no transmite un único ideal de vida, porque sabe que el hombre nuevo es también el hombre hueco, el hombre relleno, los hollow men del poema de T. S. Eliot:

Somos los hombres huecos / somos los hombres rellenos / apoyados uno en otro

La cabeza llena de paja. ¡Ay! / Nuestras voces resecas, cuando  / susurramos juntos

están quietas y sin significado / como el viento sobre la hierba seca /o las patas de las ratas sobre cristales rotos / en la bodega vacía de nuestras provisiones.

Tampoco estoy abogando por una educación neutral. El maestro tiene la obligación de elegir y de valorar, atreverse a negar y afirmar. La ecléctica indiferencia ante distintas alternativas, el cómodo vale todo, desemboca en un canallesco disfraz de amplitud. Así, a la angustia de la frase que examinaba Juan de Mairena, ¿adónde vamos a parar?, se le responde con el cinismo postmodernista del “¿y por qué no?”

El maestro debe mediar entre la salvaje variedad de cada estudiante y la uniformidad de contenidos a que aspira un curriculum. A él le corresponde impedir que esos contenidos achaten, nivelen, uniformen la enseñanza impidiendo la autoformación. Pero también le corresponde velar porque la naturaleza anárquica o indómita del estudiante acepte los frenos y los cauces por donde se desliza el aprendizaje de las formas heredadas. En artes y en letras ese ingrediente es mucho más necesario aún. Al fin y al cabo, profesiones como la medicina o la ingeniería necesitan una amplia y sólida base de competencias similares, pero en humanidades y en especial en artes y letras, el perfil individual de cada estudiante es lo que debe acentuarse y afinarse cada vez más, hasta que cada graduado sea único y distinto del otro, y cada formación sea única; aquí lo que importa no es su lugar en la promoción sino su lugar en el mundo y la peculiaridad del sonido que tendrá ese instrumento con que lo transformará en música.

Si abandonamos la idea de la educación como un simple adiestramiento con fines exteriores, tendremos que remontarnos a su esencia y emplear la palabraformación: lo humano entendido como impulso plástico, como forma, un arte donde la existencia misma alcanza su justificación.

Desde esta perspectiva la poesía recobra el lugar central que una vez tuvo en la historia de la educación. Werner Jaeger, en su invaluable estudio sobre la Paideia, dice con la pasión contenida de los grandesscholars: “Los valores más altos adquieren generalmente, mediante su expresión artística, el significado permanente y la fuerza emocional capaz de mover a los hombres. […] Sólo el arte posee, al mismo tiempo, la calidez universal y la plenitud inmediata y vivaz que constituyen las condiciones más importantes de la acción educadora. Mediante la unión de estas dos modalidades de acción espiritual, [el arte] supera al mismo tiempo a la vida real y a la reflexión filosófica. La vida posee una plenitud de sentido pero sus experiencias carecen de valor universal. Se hallan demasiado interferidas por sucesos accidentales para que su impresión pueda alcanzar siempre el mayor grado de profundidad. La filosofía y la reflexión alcanzan la universalidad y penetran en la esencia de las cosas. Pero actúan tan sólo en aquellos para los cuales sus pensamientos llegan a adquirir la intensidad de lo vivido personalmente. De ahí que la poesía aventaje a toda enseñanza intelectual y a toda verdad racional, pero también a las meras experiencias accidentales de la vida real. Es más filosófica que la vida real […] Pero es, al mismo tiempo, por su concentrada realidad espiritual, más vital que el conocimiento filosófico” (49-50)

Varias décadas después, el poeta ruso Josef Brodsky, en su Conferencia del Nobel, complementa y actualiza esa idea cuando dice que una obra de arte, especialmente una obra literaria, “nos invita a una conversación íntima y entabla con cada uno de nosotros una relación directa, sin intermediarios. Por esta razón –agrega– el arte en general, especialmente la literatura y, en concreto la poesía reciben tan escaso apoyo por parte de los paladines del bien común, los caudillos de masas, los heraldos de la inevitabilidad histórica. Pues allí donde ha llegado el arte, allí donde se ha leído un poema, en vez de la aceptación y la unanimidad que éstos presuponían, sólo hallan indiferencia y polifonía”. Es decir, el arte introduce individuos autónomos y conciencias separadas; en lugar de seres uniformados, convencidos y seguros, surgen rostros únicos, inusuales y cambiantes.

Para Brodsky la meta de toda formación es la de llegar a ser dueños de una vida propia y no sólo de la propia vida, una vida no impuesta ni fabricada por otros”. En esta tarea los profesores de artes y letras tenemos la posibilidad de contribuir con cierta eficacia ya que la experiencia del arte y las letras es algo fundamentalmente individual, que hace más íntima nuestra experiencia del mundo y, como dijo Brodsky, “podría convertirse si no en una garantía, al menos en una forma de defensa contra la esclavitud”.

En estas páginas he querido dejar constancia de cuánto debo a esta Universidad, a la Escuela de Letras, a mis profesores, a mis colegas y sobre todo a los estudiantes que han pasado por mis cursos, porque sin ellos nada tendría sentido y gracias a ellos siento que esta vida vale la pena cada día.

 

Por María Fernanda Palacios.

Caracas, Paraninfo de la UCV, 28 de mayo de 2009



Patrocinante